ELABORACIÓN DE ESTUDIOS

Estudiamos el comportamiento de inversión de los ahorradores-inversores.

ESTABLECIMIENTO DE CANALES DE INFORMACIÓN

Ponemos a disposición información de valor para los inversores.

ANÁLISIS DE TENDENCIAS

Analizamos tendencias de la industria de inversión colectiva.

Últimas noticias

A fondo

El reto de la planificación de la jubilación de los autónomos

La planificación de la jubilación de los trabajadores es uno de los retos que afrontan los sistemas de pensiones de los principales países del mundo desarrollado, ante el desafío del aumento de la esperanza de vida y la evolución de la demografía.

En España existen más de tres millones de autónomos y casi un tercio son mayores de 55 años.   El porcentaje de autónomos en nuestro país es del 16,4%, casi dos puntos por encima de la media europea (14,3%)

Según los datos de la Seguridad Social, a abril de 2023, la pensión púbica media de jubilación para los trabajadores del Régimen General era de 1.532 euros al mes, mientras que la del Régimen de Autónomos era de 914 euros, es decir, cerca del 40% menos que la de los trabajadores por cuenta ajena. Planificar la jubilación supone planificar una parte importante de nuestro ciclo vital dado que, con la actual esperanza de vida, pueden ser más de 20 años los que vivamos jubilados queriendo gozar de una vida con desahogo económico, aumentando nuestra tranquilidad y garantía de futuro.

La Ley 12/2022 de Regulación para el Impulso de los Planes de Pensiones de Empleo ha dado entrada a los autónomos a los planes de pensiones de empleo simplificados. Este nuevo instrumento permitirá al colectivo de los autónomos encauzar de una forma mucho más eficiente el ahorro complementario para la jubilación.

Clemen Epalza, colaborador del Observatorio Inverco