Category

A fondo
El ahorrador conservador siempre ha tenido una especial predilección por los depósitos, es sencillo, viene dentro del paquete de servicios bancarios, y, de hecho, supone dejar a nuestros ahorros ligados exclusivamente al tipo de interés establecido como remuneración de dichas cuentas.  Tradicionalmente hemos sido más propensos a atrincherarnos en los depósitos, pero el mejor resguardo...
Read More
En las últimas décadas se ha puesto de manifiesto la necesidad de tomar medidas y fijar objetivos que nos permitan contar con un mundo más sostenible, tanto desde el punto de vista ambiental y social, como de buen gobierno. Al igual que en otros sectores, la industria de gestión de activos no es ajena a...
Read More
La pandemia ha puesto a prueba lo que creíamos saber, lo que sabíamos y lo que teníamos que recordar sobre cómo funcionan las economías, tanto para los profesionales como para los ahorradores. De hecho, la pandemia ha cuestionado si los gestores deberían confiar en los modelos económicos utilizados: Se ha confirmado que estos modelos también...
Read More
El fenómeno de la inflación, la subida continua y generalizada de los precios, que viene derivada de situaciones coyunturales como pueden ser la explosión de una demanda reprimida, tras meses de confinamiento y restricciones, y la represión en la oferta, sigue en el punto de mira de los ahorradores particulares, puesto que se trata de...
Read More
El necesario impulso para el denominado segundo pilar del ahorro en pensiones individuales no puede desarrollarse en detrimento del tercer pilar: los planes de pensiones tradicionales. El desarrollo del segundo pilar debe actuar como complemento en ese objetivo por encontrar soluciones para que los partícipes planifiquen de forma correcta su jubilación, para que puedan mantener...
Read More
Es innegable que 2021 ha sido un año importante para el avance en la concienciación de la importancia de la planificación financiera de cara a la jubilación. Más allá de la incertidumbre derivada por aspectos coyunturales como la inflación o los posibles rebrotes del COVID-19, la reducción en el límite desgravable en las aportaciones a...
Read More
La nueva restricción a la planificación del ahorro de los españoles, que ha supuesto la reducción del límite máximo de aportación a Planes de Pensiones Individuales, de 8.000 euros a 2.000 euros, en vigor en 2021, unido a la propuesta de una nueva reducción hasta los 1.500 euros para el año que viene, es una...
Read More
Cuando el sistema público de pensiones entra en el debate público, es muy fácil caer en mensajes tremendistas. Pero hablar de quiebra o de que en veinte o treinta años no cobraremos pensión, ni es cierto, ni conviene para mantener un diálogo sereno y constructivo. Sin lugar a dudas, la realidad demográfica supone un gran...
Read More
Los Fondos de Inversión son un vehículo clave para rentabilizar el ahorro y mejorar la planificación financiera. Con datos a marzo de 2021, el 15,3% del total de ahorro financiero de los hogares españoles se canaliza ya a través de Instituciones de Inversión Colectiva, es decir, de Fondos de Inversión, Sociedades de Inversión e IIC...
Read More
2021 ha traído consigo una transformación del entorno fiscal en el que se mueven los Planes de Pensiones, con una reducción del 75% en el límite de desgravación de las aportaciones a los Planes individuales, (de 8.000 a 2.000 euros), y con la intención de dar un mayor impulso a los Planes de empleo (PPE),...
Read More
1 2 3 4 13