Complementariedad de los Planes de Pensiones individuales y de empresa en 2022

angel-martinez-aldamaEl necesario impulso para el denominado segundo pilar del ahorro en pensiones individuales no puede desarrollarse en detrimento del tercer pilar: los planes de pensiones tradicionales. El desarrollo del segundo pilar debe actuar como complemento en ese objetivo por encontrar soluciones para que los partícipes planifiquen de forma correcta su jubilación, para que puedan mantener su poder adquisitivo tras la vida laboral y obtener rentabilidades y, así, optimizar la capitalización del ahorro acumulado del esfuerzo de tantos años de trabajo.

La alternativa de planificación de ahorro de cara a la jubilación, que se materializa en Planes de Pensiones, posee muy pocos incentivos fiscales en España, si se compara con el resto de países desarrollados de la OCDE. A pesar de ello, sigue marcando cada año máximos históricos, lo que consolida el interés de los ahorradores españoles por este producto. No obstante, los últimos cambios impositivos ponen en riesgo el desarrollo futuro de los Planes de Pensiones individuales. Tanto es así que esas decisiones condicionaron las aportaciones en 2021, hasta el punto de que casi 3 de cada 4 gestoras pronosticaban, en la última encuesta realizada a Gestoras de Fondos de Pensiones elaborada por el Observatorio Inverco, una ralentización en las aportaciones brutas en 2021 de más de un 20%.

Ángel Martínez-Aldama, director del Observatorio Inverco