El número de cuentas de partícipes en Planes de Pensiones se situó, a cierre de 2023, en 7,34 millones, lo que supone que el 15,3% de los españoles ahorra para la jubilación a través de Planes de Pensiones Individuales, un porcentaje muy similar al de 2022 (15,6%). Esa cifra se eleva por encima del 18% en Aragón, La Rioja, Madrid y Castilla y León. Por provincias, Segovia (22,7%), Soria (22,7%) y Teruel (21,7%) cuentan con un mayor porcentaje de ahorradores en Planes de Pensiones, en función de su población.
A lo largo del ejercicio 2023, los españoles siguieron confiando en los Planes de Pensiones Individuales, como una herramienta eficaz para complementar su jubilación, destinando más de 1.500 millones de euros a estos productos, pese a que el límite máximo de aportación se mantuvo en los 1.500 euros, tras las reducciones impuestas en los ejercicios 2021 y 2022.
Así, el ahorro acumulado en Planes de Pensiones Individuales cerró 2023 en los 84.923 millones de euros, lo que supone un 5,8% más, gracias a las notables revalorizaciones en los mercados financieros. Cuatro Comunidades Autónomas (Cataluña, Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana) acumulan el 65,4% del ahorro en Planes de Pensiones Individuales, aunque su población representa el 60% del total nacional.